Él es un fotógrafo y director que trabaja en los campos de moda, publicidad y la fotografía artística, y es mundialmente reconocido por su estilo único, surrealista, sexualizado y a menudo con grandes dosis de sentido del humor.
LaChapelle estudió en la North Carolina School of Arts y en School of visual Arts en New York.
Su primer acercamiento a la fotografía fue a los 6 años de edad, durante unas vacaciones con su familia. Allí utilizó la cámara para retratar a su madre, Helga LaChapelle.
Algunos ejemplos de su trabajo:
domingo, 26 de enero de 2014
Cindy Sherman
Cindy Sherman ha construido un nombre con uno de los fotógrafos más respetados de finales del siglo XX. Aunque, la mayoría de sus fotografías son imágenes de ella, sin embargo, estas fotos son lo más definitivamente no autorretratos.
En lugar, Sherman se utiliza a sí misma como un vehículo para el comentario sobre una variedad de temas del mundo moderno; el papel de la mujer, el papel del artista y muchos más.
Es a través de estas fotografías ambiguas y eclécticas que Sherman ha desarrollado un estilo distintivo. A través de una serie de diferentes series de obras.
Algunas de sus fotografías:
En lugar, Sherman se utiliza a sí misma como un vehículo para el comentario sobre una variedad de temas del mundo moderno; el papel de la mujer, el papel del artista y muchos más.
Es a través de estas fotografías ambiguas y eclécticas que Sherman ha desarrollado un estilo distintivo. A través de una serie de diferentes series de obras.
Algunas de sus fotografías:
domingo, 19 de enero de 2014
Annie Leibovitz
Inicia en la revista Rolling Stones como retratista, y realiza la gira con la banda The Rolling Stones como su fotógrafa de cabecera.
Ella utiliza la técnica de retratar la misma persona pero en diferentes ángulos.
Sus trabajos ya son considerados como tesoros mundiales.
Ella se enfoca en la foto publicitaria pero también hace documentales.
Ha trabajado con grandes estrellas del cine, la música y la moda.
Algunas fotos de sus trabajos más impresionantes:
Aquí les dejo un vinculo de como realiza su trabajo, esta maravillosa mujer que en lo personal, desde que vi su trabajo en clase, quiero tomarla como ejemplo.
http://www.youtube.com/watch?v=j5nh0OISmr8
http://www.youtube.com/watch?v=OUmzQHKKp-g
Este segundo enlace es de la publicidad de THE MACALLAN
Daré varios ejemplos de la clasificación de algunos colores, empezando con los:
-PRIMARIOS: los colores primarios son los Rojos, Verdes, Azules o bien RGB.
-SECUNDARIOS: Amarillo, Magenta, Cyan y Negro o bien ( CMYK)
-Armonía Cálida: Degradado de la misma familia de un tono.
-Armonía Fría: Degradado de la misma gama del color en este caso Azules.
-Armonía neutra: Es el negro, pasa por una escala de grises y blanco.
-Colores contrarios: opuestos en la estrella del colore que puse anteriormente.
-Aislados: el objetos no ocupan mucho espació en la foto, resalta del fondo.
Teoría del color
Buenas noches publi- fotógrafos aquí les dejo algunas teorías del color...
Empezamos partiendo siempre de los 3 colores primarios (RGB) con los cuales se pueden hacer varias mezclas que nos lleva a una extensa gama de colores!
Tenemos los colores luz que proviene del sol o proyecciones artificiales de este.
También tenemos los colores pigmento son totalmente artificiales como la pintura.
TEMPERATURA DEL COLOR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)