martes, 12 de noviembre de 2013

Cualidades de un sujeto

Fotografías personales 

Buenas noches aquí les dejo un trabajo que realice hace poco de ritmo, forma, textura y linea.

 















Fotografío para recordar

FOTOGRAFÍO PARA RECORDAR 


-Pedro Meyer






"Fotografío para recordar, une dos fenómenos irreconciliables pero que siempre se comprenden uno al otro: la fotografía y la memoria. En éstas palabras se incrustan los opuestos que definen toda la producción fotográfica: Presencia y ausencia, perpetuidad e instantaneidad, lo sólido y lo efímero, el vigor y la ruina, la vida y la muerte. Una vez tomada, cada fotografía, y en especial las instantáneas, es esencialmente un recuerdo. Cada instantánea se convierte en celebración y homenaje del pasado, en un souvenir de la experiencia. Como dijo Susan Sontag: “Cada foto es inmediatamente póstuma.”

"Fotografío para recordar puede entenderse como un proyecto que trata de frenar este inevitable deterioro. No es un documental puro ni es, como lo sugiere su título, un proyecto que haga de la foto un auxiliar de la memoria. Es más bien un proyecto narrativo construido con la ayuda de la fotografía que se coloca al nivel de la parábola para poder recuperar y dar vida a una serie de viejas instantáneas."


Personalmente me dejo muy marcada este relato hecho en fotos de un fotógrafo muy reconocido; Pedro Meyer y en el cual me inspire para realizar mi proyecto. 

http://www.pedromeyer.com/galleries/i-photograph/acota.html


viernes, 1 de noviembre de 2013

HISTORIA DE FOTÓGRAFOS


Duane Michels:  Nació en Pensilvana en el año de 1932, es uno de los artistas más importantes en Estados Unidos, sus padres no contaban con mucho dinero, tenían escasos recursos su padre era obrero y su madre sirvienta. 
Obtuvo una beca para poder estudiar arte, de pequeño tenia un amigo imaginario.
Él trabaja con la doble exposición y utiliza a sus amigos como modelos. 

"ALGUNAS PALABRAS TIENEN QUE SER DICHAS"

Algunas de sus foto-secuencias: 

-Alguien te dejo un mensaje 
-Una historia sobre una historia 
-Una carta sobre mi padre 
-Posibilidad de encontrarse 
-Recuerdo la discusión














Graciela Iturbide: Nació en México en el año de 1942, Es una de las fotógrafas más importantes en América Latina, sus fotos cuentan con una fuerza impresionante y belleza visual. 
Tiene fuerte interés por la cultura, ella es la mayor de 13 hermanos, se inspira en Joseph Koudelka,Sebastião Salgado, Álvarez Bravo y Henri Cartier-Bresson.
 Trágicamente su hija menor muere, y entre ella por muchos años desafía a la muerte para retratarla, hasta que la encuentra. 






 
















Michiko Kon: Nació en Japón en el año de 1955, Estudio arte contemporáneo, vivía cerca de un mercado de pescados de ahí se inspira para realizar varios trabajos, crea esculturas para fotografiarlas y posteriormente las desecha. 
Ella genera doble tensión, por lo regular usa fondos negros y sus trabajos son muy reflexivos. 










Joel Peter Witkin: Nació en Estados Unidos en el año de 1939, Él retrata la rara belleza de lo horrible, trabaja con lo que ya no es querido por los demás, lo que es desechado como personas ya fallecidas y personas que tienen un belleza diferente. 











Buenas tardes publifotografos!! 

Espero que se encuentren muy bien, hoy es un día perfecto para salir y tomar fotos;
¡es un día muy soleado! así que aprovechen la oportunidad, salgan a disfrutar y capturar 
imágenes que les pueden cambiar la vida.


COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

 Reglas de rellenar, centro de interés.

Antes de tomar una fotografía, tenemos que preguntarnos ¿Qué queremos captar en ella?
no solo hacer disparos sin ningún sentido. Siempre existen elementos que atraen más intensamente nuestra atención.

Y aunque se denomina centro no nos referimos al centro de la fotografía. 

-RELLENAR EL ENCUADRE: Es cuando la mayor parte de la foto hable de lo que queremos trasmitir. 
-REGLAS DE LOS TERCIOS: En esta regla marca unos puntos llamativos, los objetos llamados puntos fuertes. 

 
Para entender los encuadres en función al centro de interés, necesitas 10 puntos a cumplir: 

1.Que no haya competencias entre los elementos.
2.La situación de la fotografía es lo más decisivo.
3.Utilizar regla de tercios.
4.Utilizar regla de dirección.
5.Al fotografiar elementos en movimiento es importante tomar el objeto entrando. 
6.El fondo no compite con el motivo principal. 
7. Utilizar fondos oscuros y objetos claros.
8. Vista de pájaro
9.Vista de hormiga 
10. Cielo y tierra. 

LINEAS HORIZONTALES: Trasmiten estabilidad, calma o descanso.